http://noticias.lainformacion.com/econo ... FYGu87pr2/
El Gobierno cifra en 6.000 millones la factura energética que tendrá para nuestras cuentas el conflicto de Libia y, en consecuencia, ha dedicido aplicar un paquete de medidas de urgencia para ahorrar gasolina.
La primera consiste en rebajar a 110 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en las carreteras. Así, confía en ahorrar un 15% en el depósito de gasolina y un 11% en el de gasóleo.
La medida se pondrá en marcha el próximo 7 de marzo, será obligatoria en todas las autopistas y autovías de España y exigirá cambiar con urgencia las señalizaciones.
Además, se fomentará el transporte público con medidas como la rebaja de una media del 5% en el precio de los billetes de Renfe, y se incentivará el biodiésel.
Estas tres medidas, que se aprobarán con carácter de urgencia el próximo miércoles para empezar a aplicarse el 7 de marzo, y tendrán carácter transitorio, aunque el horizonte está todavía por determinar, ya que dependerá del tiempo que dure la crisis del norte de África.
Para evitar que las petroleras intenten hacer negocios abusivos con el encarecimiento del petróleo, se controlará la evolución de los precios de la gasolina y de distribución de gas mientas dure la crisis del norte de África.
A pesar del impacto económico que está teniendo este conflicto, el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez-Rubalcaba, ha asegurado que el suministro está garantizado.
Además de las medidas de urgencia de ahorro energético anunciadas, el Ejecutivo prevé aprobar el próximo viernes un plan más amplio y con medidas de carácter permanente, que abordará desde el ahorro de electricidad de los edificios públicos, hasta el gasto de gasolina; y que se pactará con el resto de Administraciones.
No vayamos a potenciar energías renovables y vehículos no contaminantes, no vayamos a bajar los impuestos de los hidrocarburos, no vayamos a permitir que cada uno se gaste lo que le dé la puta gana en gasolina, no... Bajamos la velocidad máxima y a joderlos a todos.
Es para flipar
