Página 1 de 1

motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por Ignacio Elguea
Hola, me compre una suzuki sv 650, todo apuntaba bien, la moto es preciosa, pero por falta de mi inexperiencia se me quedo sin aceite, y un dia volviendo a casa enmpezo a sonar un ruido proveniente del motor, la lleve a mi taller de confianza, y el mecanico me dijo que no merecia la pena ni abrirla, que me iba a costar mas de 1000 euros arreglarla, la cosa es que no se que hacer, la moto arranca a la primera todavia,pero no se que le pasa, ni encuentro otros motores...

El ruido es un traqueteo que suena mas cuanto mas la revolucionas, hay un video en youtube de un chico que le pasa exactamente lo mismo, pero no me deja ponerlo.
Ojala alguien pueda decirme que le puede pasar a mi moto, o alguna solución.
Muchisimas gracias de antemano

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por Keynes_25
Gripaje. Compra el motor de un siniestro, porque no queda otra.

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por HaScHi
Hombre, si todavía arranca es que aun no ha gripado, no? Me parece raro que haya hecho un roto tan grande sin que antes le haya salido al menos el testigo de falta de aceite... A mi también me dio problemas de aceite cuando era novato, el anterior dueño ya la llevaba casi seca y ni sabía que consumía aceite, así que al poco tiempo ya estaba seca seca y me saltó el chivato.

Me quedo con la duda de qué ruido es y de si es tan grave la cosa... ¿Cómo se llama el vídeo al que haces referencia? No puedes poner enlace porque eres novato (es una medida para evitar spam, lo siento).

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por Jimmy
Depende de cómo haya sido el gripaje, puede haberse quedado fundido o puede haber enganchado cilindro y pistón, roto o arañado algo y haber soltado.

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por Ignacio Elguea
El testigo no funcinó, y por eso...
el nombre del video es "Suzuki SV 650 - Engine Breakdown"
Me pasó exactamente lo mismo, osea, la moto anda, y arranca, pero oigo un traqueteo que me incomoda, ademas la moto a perdido potencia
Muchisimas gracias de antemano a todos los que me puedan ayudar, tanto una solución, como un motor que sepais que hay por ahi, o alguna otra moto que se pueda llevar con el a2 y no sea muy cara

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por Ignacio Elguea
Me da muchisima pena porque ademas la tenía preciosa, con carenado abajo, con doble salida por arriba ixil..
Solo he podido disfrutar de ella 6 meses, y ahora he vuelto a andar con la 49, pero... ya me entendeis

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por Capita2011
Ignacio Elguea escribió:Me da muchisima pena porque ademas la tenía preciosa, con carenado abajo, con doble salida por arriba ixil..
Solo he podido disfrutar de ella 6 meses, y ahora he vuelto a andar con la 49, pero... ya me entendeis

Si andastes poco tiempo sin aceite puede que tengas suerte y solo te ayas cepillado los casquillos de biela aunque eso no lo vas a saber hasta haber abierto...
Si algun amigo que sepa de mecanica podra echarle un vistazo a ver que opina...

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por Ignacio Elguea
¿Es dificil abrir el motor? he abierto varias veces el tipico am6 de moto de 49...
Me gustaria abrirlo a mi mismo...

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por eseuve
por lo que cuentas es el asiento de la biela trasera, y lo más probable es que tengas la muñequilla del cigüeñal marcada...es lo habitual en estas motos cuando se quedan sin aceite

Yo compré una en el foro que estaba igual que la tuya por falta de aceite. Arrancaba bien pero si habrias un poco de gas en punto muerto ya hacia el cloc-cloc-cloc.

Cuando abri el motor estaba el cigüeñal marcado.

Un motor de desgüace es una opción...pero vete con cuidado porque si no es un sitio de fiar te pueden enchufar uno que esté tocado y no podras comprobarlo hasta que lo montes

casi mejor buscar un cigüeñal y rehacer tu motor si lo haces tu mismo, o buscar otra SV que seguro te saldrá más barato y quedarte esta para recambios.

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por HaScHi
Pues no sé si es que el audio del vídeo es un poco caca o qué, pero me llega a sonar a mi así y ni me entero... :confundido: Hace tiempo que dejé de rayarme con los ruidos del motor, ya paso y que sea lo que Alá quiera xD


Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por Ignacio Elguea
Tenia pensado lo de comprarme otra sv y dejar esta de recambios, porque venderla.. no creo que me den mucho por lo demas..
En cuanto a lo del cigüeñal, cuanto cuesta uno?

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por Capita2011
Ignacio Elguea escribió:Tenia pensado lo de comprarme otra sv y dejar esta de recambios, porque venderla.. no creo que me den mucho por lo demas..
En cuanto a lo del cigüeñal, cuanto cuesta uno?

Busca por internet algun despiece a ver que encuentras... De todas formas por la red esta el manual de taller que viene todo explicado al milimetro.
Saludos

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 10 Mar 2015
por HaScHi
Joder, pues leyendo éste y otro hilo parece que he tenido mucha suerte, con la de problemas que he tenido con el aceite... El testigo de falta de presión sólo lo he visto una vez, pero han sido varias veces que he rellenado casi por completo porque estaba seca :enfermo: La última vez, en Andorra cuando volvíamos de Nogaró.
Desde entonces intento tener siempre una garrafa e ir revisando el nivel cada 2 o 3 semanas (ahora la uso cada día)...

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 11 Mar 2015
por eseuve
Ignacio Elguea escribió:Tenia pensado lo de comprarme otra sv y dejar esta de recambios, porque venderla.. no creo que me den mucho por lo demas..
En cuanto a lo del cigüeñal, cuanto cuesta uno?


Puedes comprar uno en buen estado por ciento y pocos euros... o un bajo motor (cigüenal, bielas, carteres, etc) por unos de 200.

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 11 Mar 2015
por eseuve
HaScHi escribió:Joder, pues leyendo éste y otro hilo parece que he tenido mucha suerte, con la de problemas que he tenido con el aceite... El testigo de falta de presión sólo lo he visto una vez, pero han sido varias veces que he rellenado casi por completo porque estaba seca :enfermo: La última vez, en Andorra cuando volvíamos de Nogaró.
Desde entonces intento tener siempre una garrafa e ir revisando el nivel cada 2 o 3 semanas (ahora la uso cada día)...


Mejor revisar cada 1000Km, lo de las dos o tres semanas tiene sus riesgos...yo reviso y relleno, pongo el segundo parcial a 0 y cuando vuelve a marcar 0 reviso de nuevo ( y me toca añadir SIEMPRE!!!)

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 12 Mar 2015
por Ignacio Elguea
Es difícil de encontrar y montar eso? No me veo capacitado para desmontar yo el motor,
Me están empezando a pedir piezas y no se que hacer, también me han ofrecido una gsx600f, ¿que os parece el cambio de moto? Es la del 93, podré usar algunas piezas de mi sv? Alguna idea sobre el carenado? Ojalá podría montarle el mio

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 12 Mar 2015
por Keynes_25
Ignacio Elguea escribió:Es difícil de encontrar y montar eso? No me veo capacitado para desmontar yo el motor,
Me están empezando a pedir piezas y no se que hacer, también me han ofrecido una gsx600f, ¿que os parece el cambio de moto? Es la del 93, podré usar algunas piezas de mi sv? Alguna idea sobre el carenado? Ojalá podría montarle el mio

Abrir el motor y todo lo que te comentan es para moteros nivel "me abro y reparo el motor yo mismo en el garaje de casa con un completo surtido de herramientas profesionales". En tu caso... tírala, porque te la has cargado y eso es faena de mecánico o aficionado muy ducho en sacar el motor de la moto y tirarse 3 semanas reparando a ratos libres.

O véndela a peso en milanuncios, o a piezas (lo más rentable, pero más engorroso).

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 13 Mar 2015
por Frame75
Si tienes un sitio donde dejarla, abrelo tú, por el ruido y lo que comentas seguramente esten jodidos casquillos, y seguramente arañado el cigüñal, si es poco se puede rectificar y cambiar casquillos y pista, si es mucho nuevos tampoco es que cuesten mucho, si la moto arranca a la primera como dices deja de arrancarla que va a terminar peor, y abrela o que te la abran pero ya. Conozco varios motores (DL650 y sv650 den 2) que se quedaron sin aceite y solo fué eso, el resto PERFECTO, son motores muy duros, con el manual de taller y un sitio donde hacerlo no es necesario SUPER herramientas....Y menos para abrir, para cerrar una dinamo decente, pero para abrir??? Si lo vas a tirar que mas te da.... no??

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 13 Mar 2015
por SHOEIxr1000
Dificil solución, si no tienes experiencia te será imposible repararla, como bien te han dicho hay bastante curro.
Eso del aceite hay que mirarlo sobre los 1.000km más o menos dependiendo si se hace mucha ciudad o le zurras mucho cada fin de semana (en esos casos se tendría que mirar antes, eso no quiere decir rellenar siempre, pero si controlarlo)... yo optaría por desacerme de ella (desciece, etc...) y compraría otra moto.

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 13 Abr 2015
por Ignacio Elguea
Hola, sigo con el tema, estoy buscando motores de suzuki pero no encuentro, y solo he encontrado uno, que tiene casi 40.000km y me piden 650 euros, he leido que la hyosung de 650, lleva un motor muy similar al de la sv, también un bicilindrico a 90º, y que ha sido basado en el de la sv, me pregunto si se puede poner el motor de hyosung en la sv, hablamos de la sv de carburación, (la hyosung también lo son).
Si alguien sabe de algun motor de sv que se venda, tambien agradeceria mucho que me dijeseis,
Muchas gracias foreros. :bien:

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 13 Abr 2015
por Lancer
joder pues vaaya palo....

otra cosa que no me ha gustao.. es que casi todos decis que os comsume aceite y hay que andar reponiendo... es habitual en estas motos??? :ko:

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 13 Abr 2015
por perera
Lancer escribió:joder pues vaaya palo....

otra cosa que no me ha gustao.. es que casi todos decis que os comsume aceite y hay que andar reponiendo... es habitual en estas motos??? :ko:


La mia con 37000 km que tiene ahora, la tengo desde hace 7000 y no consume nada nada de aceite... teniendo en cuenta que entre el MIN y el MAX hay unos 150 ml... y que hago el cambio cada 5000 km y cuando cambio lo lleno hasta un pelin por debajo del maximo, veo que no consume nada porque cuando le toca cambio el aceite solo ha bajado hasta la mitad entre el mínimo y máximo.

Hay que tener mucho ojo con el aceite, que es la vida del motor, no sólo dependerá del cuidado, pero mayoritariamente según cómo haya estado cuidada consumirá o no... dicen que estos motores son muy duros y se pueden llevar sin aceite unos cuantos km que no les pasa nada... pero obviamente a todos los que os ha pasado eso de no fijarse y dejarla por debajo del mínimo un tiempo, no hay aceite suficiente que llegue a todas partes y va desgastando todas las partes móviles más de la cuenta, la moto seguirá funcionando porque no es un motor "tiquismiquis" si, pero eso no quita que poco a poco estáis cargándoos el motor y que tengáis una moto con 15000 km pero con un motor desgastado como si hubiera hecho 90000... por lo tanto cuando pongáis el aceite que tiene que llevar, consumirá porque no todo queda ajustado como debería estarlo en un principio jeje

Saludos! :birras:

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 13 Abr 2015
por altriyi
yo tengo un despiece del 2004 inyeccion , no se si con este motor puedes arreglar el tuyo . . :disimula:
por si te interesa .

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 13 Abr 2015
por Lancer
lo tendre en cuenta... pero vamos yo soy de cambiar el aceite de mis motos cada 4000 o 4500..

haber si encuentro alguna que me mole y no este muy lejos , y dentro de mi presupuesto ..

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 14 Abr 2015
por SHOEIxr1000
La mia tiene 50.000km y no consume nada de nada, tiene ya 15 añitos y sigue como el primer día.

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 14 Abr 2015
por SHOEIxr1000
Respecto al motor de la Hyosung no tengo ni idea, pero cosas más raras se han hecho.
El que si que se que sirve 100% es el de la Cagiva Raptor 650, ya que tiene el motor de la SV. Idéntico.

:birras:

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 14 Abr 2015
por Keynes_25
El motor de la Hyosung no es compatible con el de la SV. Que unos ingenieros se inspiren en un diseño de otra compañía no significa en absoluto que le copien las medidas y cotas de los anclajes al chasis etc etc :disimula:

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 07 May 2015
por jonymepeino
La mia con 60000km tampoco tenia consumo de aceite, y eso que el anterior dueño era un poco gañan...

Como en los coches se tiende a dar demasiada importancia a los km, y con la entrada del A2 y pocos modelos disponibles, se pegaron buenas afeitadas a gran parte de las sv´s del mercado. Ahora, 2 o 3 años despues de aquello, esas motos vuelven a salir al mercado ya que los propietarios cambian de moto por el cambio de carnet y sorpresa! A parte de que hay quien tiene los vehiculos por placer, y quien los tiene como un electrodomestico

Yo, salvo que estudies muuucho el tema, por lo que parece al leerte, no me meteria en un fregao de abrir y reparar, creo que no me meteria ni yo...Y tengo un buen carro de herramienta variada, varias dinamometricas buenas, sitio, caballetes...

Ahora tengo que hacer una modificacion del embrague sencilla en mi actual moto, y no deja de darme un poco de cagalera jeje

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 30 Jun 2015
por Ignacio Elguea
Hola, sigo por aqui, y con la moto igual, acabo ahora mis exámenes, estoy en ingenieria mecánica, agradecería mucho si alguno de los foreros conoce algún compañero que venda un motor de suzuki sv, o en su defecto, si sabeis donde puedo encontrar un manual del motor, o videos sobre el, ya que este verano lo quiero abrir.
Muchisimas gracias a todos :bien:

Re: motor roto

UNREAD_POSTPublicado: 03 Jul 2015
por suke
Hola compañero, siento mucho lo que te ha pasado con la susi por que a mi se me caería el alma al suelo, espero que tus estudios y con la ayuda del manual de taller le eches valor y lo repares, yo soy de los que piensa que el que nunca se mete nunca aprende y mas en tu caso en que no pierdes nada en intentarlo, si no lo intentas nunca sabrás si lo habrías arreglado, eso si, algunas herramientas especiales como extractores y alicates para arandelas seger necesitarás y una dinamométrica o mas bien dos diria yo necesitaras ya que una solo a bien seguro que no abarcara todos los rangos de apriete del motor.

Aquí está el enlace a los manuales que hay en el foro y mucha suerte con lo que decidas:

viewtopic.php?f=6&t=173